miércoles, 13 de junio de 2012

La minería en Río Negro y otros ejes del desarrollo

Luego de que el senador nacional Miguel Pichetto afirmara que minería en Río Negro “puede ser una potencia si pone en valor todos sus hidrocarburos y su minería, complementando también con otras actividades económicas como la pesca, la agricultura, la fruticultura y la ganadería” se abrió un debate acerca de las verdaderas fuentes de ingreso de las provincias.
Estas actividades económicas (como la minería en Río Negro) representan un aumento del PBI provincial y por ende mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sin olvidar el turismo que es una evidente puerta de ingresos. Para unos cuantos, el gobierno rionegrino debería esforzarse más en generar acciones que fortalezcan estas actividades empezando su trabajo desde las Universidades.
Muchas cuestiones deben ser atendidas como la recuperación del puerto San Antonio, el proyecto corredor bioceánico, además de acentuar el petróleo y la minería regional. En este último aspecto, aún se discute sobre temas ecológicos a pesar de que el mismo proyecto de explotación minera aclare que “no pueden haber exploraciones de petróleo ni de minería que afecten el medio ambiente, por lo que Bariloche está fuera de cualquier tipo de explotación que tenga que ver con riesgos para el medio ambiente, por más rentable que fuere”.

Mar del Plata: cumbre de expertos medioambientales sobre minería

Entre el 28 de mayo y el 1ro de junio se realizó en la ciudad de Mar del Plata el primer Congreso Argentina Ambiental 2012, en el hotel Costa Galana, con prestigiosos invitados internacionales y más de 600 asistentes de Latinoamérica, América del Norte y Europa.
Este Congreso, conocido como Argentina y Ambiente 2012, se llevó a cabo bajo el lema: “Una mirada transversal e integral a los problemas ambientales”.
El encuentro Argentina y Ambiente es multidisciplinario y cubre temáticas de gran importancia para nuestro país entre las que se encuentra, específicamente, la minería. Además dentro del Programa Científico, el 31 de mayo se organizó una Mesa Redonda sobre dicha actividad, denominada “Minería, ambiente y desarrollo sostenible”. El objetivo de la mesa redonda fue presentar un debate amplio y coherente de las distintas ideas que se tienen de la actividad minera en nuestro país desde la visión de distintos sectores de la sociedad en su conjunto.
En esta oportunidad, los investigadores y tecnólogos trabajaron en conjunto con el objetivo de construir un diálogo sobre los avances, innovaciones, ideas y teorías para incentivar la investigación, el análisis y la discusión sobre los diversos problemas ambientales a nivel mundial, nacional y local.

Minería en Salta y la Minería Urbana

Año a año, gracias al crecimiento tecnológico, las montañas de basura se han convertido en grandes pilones de oro y es que celulares, notebooks, netbooks, tabletas y hasta los iPad (que funcionan con baterías de litio, producido por la minería en Salta) son parte de lo que tiramos, y en algunas parte del mundo, estos dispositivos aunque ya no sirvan más para sus usuarios, en verdad no tienen ningún desperdicio.
Este tipo de basura conforma lo que actualmente se llama minería urbana, actividad dedicada a revivir las riquezas provenientes de los residuos. El país donde se desarrolla llamativamente es en Japón, al punto de que existen plan
tas de tratamiento que extraen los metales raros de los aparatos en desuso y abandonados para finalmente con ellos crear alternativas para el abastecimiento de materiales de uso industrial.
Debido a que China suspendió progresivamente desde el año 2010 las exportaciones de tierras raras a Japón, las ciudades niponas -Kosaka es el ejemplo más llamativo- debieron buscar una solución pronta y nada podría sobrar más que los residuos electrónicos que se desechan permanentemente gracias al desarrollo tecnológico.
Paradójicamente, la empresa que manejaba las minas de hierro de Kosaka, Dowa Holdings, es quien ahora cuenta con la plata de reciclado más importante de la región en donde se convierten piezas de aparatos viejos en una mezcla líquida de donde se extraen valiosos materiales y minerales. De esta manera lograron extraer oro, indio (que se utiliza para la fabricación de pantallas de cristal líquido) y antimonio (que se usa para hacer obleas de sílice para semiconductores).

IV Exposición Internacional, Minería en San Juan

La provincia de San Juan será durante el próximo mes el epicentro de varios encuentros de la minería en San Juan. Del 6 al 8 de junio se llevará a cabo en el Predio Ferial de la ciudad sanjuanina (25 de Mayo y Av. España)la  IV Exposición Internacional Minería, Factor de Desarrollo de la República Argentina que estará abierta al público de 14 a 20 hs.
Durante la edición anterior participaron las empresas proveedoras de equipamiento, tecnología, insumos, repuestos y servicios para la industria minera, además de empresas del sector en un evento que se desarrolló con más de 250 stands y un área externa donde se exponían maquinarias. Para la actual, ya están a disposición para su contratación los stands, de los cuales el 90% ya están reservados por empresas líderes proveedoras de bienes y servicios.
Además de la presentación de equipos, insumos, máquinas, repuestos y servicios, se darán actividades paralelas que brindarán herramientas útiles para profesionales, funcionarios, empresarios, mujeres del sector, entre otros. Quienes concurran podrán apreciar los espacios destinados para que la comunidad y, especialmente para los jóvenes, puedan insertarse en el mundo de la minería en San Juan.

Minería en Catamarca: Cómo funciona la mina La Alumbrera

La Alumbrera es una mina a cielo abierto de cobre y de oro que desde hace 15 años opera en la minería en Catamarca y en el período 2011 sus exportaciones ascendieron a un total de 1.523 millones de dólares, de los cuales la compañía logró una rentabilidad cercana al 20 por ciento.
La Alumbrera produce anualmente 600.000 toneladas del producto concentrado que contiene 150.000 toneladas de cobre y 450.000 onzas troy de oro, que se obtienen a través de un proceso físico gravitacional. Los mineros acceden a los minerales a través de explosiones selectivas que se realizan en el yacimiento. El pozo iniciado en 1997 tiene hoy 1.700 metros de diámetro y casi 500 metros de profundidad.
Las explosiones se realizan tres veces por semana, en promedio, y una flota de 42 camiones Caterpillar, con una capacidad de carga de 240 toneladas, transportan la roca hacia una zona de acopio, cerca de la Planta Concentradora donde se desarrolla el proceso de separación del cobre y el oro del resto de los minerales.
Las rocas que se extraen de la montaña se trasladan a través de cintas transportadoras desde la zona de acopio inicial hacia una serie de molinos que las tritura hasta convertirlas en polvo (de 100 micrones) para separar las partículas estériles de las que tienen mineral. En este proceso comienza a utilizarse agua que, según destacan en la empresa, un 75 por ciento es reciclada y el restante se toma de un acuífero subterráneo.
Cabe destacar que en esa planta de Tucumán también se realiza un tratamiento de efluentes líquidos, donde el agua se pasa por diferentes filtros y se somete a procesos químicos con los que se busca garantizar su potabilización para cumplir con las normas medioambientales locales. La Alumbrera resalta que dicho proceso cuenta con la certificación ISO 9001, que demuestra la confiabilidad de los resultados del tratamiento de potabilización y que los mismos responden a los parámetros que establecieron las autoridades competentes a nivel provincial y nacional. Además de los controles ambientales que realiza el área de medio ambiente de La Alumbrera, también están los de laboratorios y consultoras externas, los de la Dirección de Minería de Tucumán y la Secretaría de Minería de Catamarca, que debe monitorear trimestralmente la calidad del agua expuesta al proceso que realiza esa minera.
El agua que potabiliza y desecha La Alumbrera tiene como el destino final de la misma es el canal de desagüe provincial de Tucumán denominado DP2, tal como lo establecieron las autoridades provinciales, que está ubicado a 10 kilómetros de la planta y que termina en el dique frontal, en Santiago del Estero. En dicho canal, el agua se mezcla con las descargas de varias de las industrias de la región, principalmente la de los ingenios azucareros.